Cel. 011 5185-4529 | 011 4558-4859
La incumbencia de los profesionales que la ejercen.
Puede decirse que el delito de falsificación es mas antiguo de lo que se piensa.
A los métodos actuales – que gracias a los avances técnicos se llevan a cabo con mayor exactitud-, les precedieron aquellos primitivos que se llevaban a cabo de uno u otro modo – generalmente sobre manuscritos- los que eran adulterados por medio de borrados abrasivos –reescritos- o sobre textos preexistentes, se le intercalaban otros cambiando radicalmente su contenido. Actualmente los medios ópticos ayudan a los profesionales a estudiar con mas profundidad los elementos que se cuestionan, por medio de lupas binoculares con aditamentos de luz rasante, así como el Espectro Comparador de Video BSC 5000, comparaciones que a través del mismo se llevan a la parte digital del microscopio comparador. Sin dudas que la tecnología aportará al especialista una mayor cantidad de información técnica a fin de procurar brindar certeza en su dictamen.
La tarea del perito Calígrafo adquiere una importancia relevante cuando la prueba se basa en el dictamen que el técnico entrega al Juez, y es de vital importancia que el informe sea realizado con las mayores garantías –poseyendo el mas preciso número de elementos y observando con ayuda del material óptico adecuado- todas y cada parte que conforman el documento a estudiar.
Hay casos en que las firmas se presentan con tal imagen de veracidad que su análisis se torna dificultoso, ya que muchas veces el falsario posee gran habilidad imitativa, en tanto que en muchos casos su autor conocía la capacidad gráfica del firmante, por razones familiares, de amistad, etc.
La Ley 20.243/73 establece los aranceles para los Calígrafos Públicos Nacionales y la Ley 20.859 art. 5 la incumbencia de los mismos.
Por lo tanto, cabe señalar que la pericia caligráfica es la técnica que permite determinar la autenticidad o falsedad de un manuscrito y/o firma, si el mismo ha sido adulterado, averiguar la autoría de un anónimo manuscrito, establecer procedencias de textos, determinación de los orígenes de los sellos, de papel moneda etc. También se encuentran facultados para expedirse sobre la correspondencia de documentos en fotocopias con sus correspondientes originales, determinando que estos no se encuentren adulterados.
Por lo que tan vasta como la variedad de los documentos lo es la competencia de los Peritos Calígrafos.