Cel. 011 5185-4529 | 011 4558-4859
¿Cómo actúa el Perito Calígrafo ante una posible falsificación por calco?
La labor del perito debe ser siempre metódica y precisa. Comienza por un análisis de la firma genuina del autor, a partir de un documento indubitado o un cuerpo de escritura, valorando las características de los trazos y los rasgos gráficos. Es conveniente trabajar siempre que se pueda sobre documentos originales, ya que en casos de copia por calco el análisis de la presión será de vital importancia para determinar la validez o no de la firma.
Tras un detenido análisis óptico de la firma genuina, empleando para ello desde lupas hasta microscopio binocular y realizando una evaluación de la presión escritural a partir de análisis mediante infrarrojos y luz rasante, el perito analizará detenidamente la muestra dubitada, la firma sobre la que debe determinar si está o no falsificada.
Siguiendo un minucioso protocolo de evaluación, estudiará la forma, la presión, la velocidad, los gestos o rasgos característicos existentes en la firma dubitada así como realizará una evaluación de la «espontaneidad» de la firma.
Las firmas genuinas se realizan de forma espontánea. La existencia de variaciones de presión o velocidad así como la observación de oscilaciones gráficas o vacilaciones en el trazado suelen ser características de las falsificaciones. Las detenciones anormales o levantamientos irregulares del útil escritural, los depósitos de tinta y la fluidez del trazo deberán ser minuciosamente analizados. Los arranques o trazos iniciales y los finales son elementos clave en el análisis ya que son fruto de la espontaneidad del autor y muy difícilmente copiables.
En este tipo de falsificaciones nos solemos encontrar con numerosos rasgos coincidentes morfológicamente entre los indubitados y el dubitado, pero también nos encontramos con divergencias importantes en los estudios de presión y velocidad, ya que aunque el movimiento ha podido ser entrenado por el falsificador, los rasgos de presión y velocidad son muy difícilmente plagiables y resultan clave para establecer si nos encontramos ante una copia o una firma real.